11. que es la certificacion energética: Los proyectos de edificios que soliciten licencia de obras deberán cumplir la normativa establecida en este certificado, y mediante una etiqueta de eficiencia energética, se asignara a cada edificio una clase energética de eficiencia, que variara desde la clase A, para los mas eficientes energéticamente, a la clase G, para los menos eficientes.
12.consumo de los hogares españoles por usos: Los hogares españoles derrochan el 9,7% de la energía que consumen, lo que supone que un cambio en los hábitos de gasto energético en los ciudadanos hacia un modelo más eficiente podría suponer un ahorro de 700 millones de euros al año, según los datos recogidos en el primer Índice de eficiencia energética en el hogar, que se presentó hoy.
13.el ahorro de energia en casa: Instalaciones fijas de calefacción y agua caliente : la mayor parte del consumo energético se produce en los sistemas de calefacción y agua caliente.
* -Buen sistema de aislamiento de paredes y ventanas.
* -Calderas de alto rendimiento energético.
* -Ajuste de la temperatura de calefacción a las necesidades reales.
* -Mantenimiento de sistemas y aparatos, como ventilar 10 min. Las habitaciones, ducharse en lugar de bañarse etc..
* Equipamiento doméstico : lo integran los electrodomésticos, las fuentes de luz doméstica, ordenadores, TV etc...
* -Compra de electrodomésticos con etiqueta de eficiencia energética AA.
* -Compra de electrodomésticos adecuado para la vivienda del hogar.
* -Mantenimiento y limpieza adecuada de los electrodomésticos.
* -Utilizar bombillas de bajo consumo en lugar de lámparas incandescentes.
* -No mantener abierto el frigorífico, no dejar luces encendidas, utilizar lavavajillas y lavadoras en plena carga y con programas de baja temperatura.
* Aprovechamiento de energías renovables . Los más importantes son paneles solares para aprovechar la energía del sol, pequeños aerogeneradores para la energía eólica y las calderas de biomasa.
14. esquema de funcionamiento de una central termoelectrica:
15. funcionamiento de una central nuclear:
16.fuentes renovables de energia: Los combustibles fósiles son tres: petroleo, carbón y gas natural, y se formaron hace millones de años, a partir de restos orgánicos de plantas y animales muertos. Durante miles de años de evolución del planeta, los restos de seres que lo poblaron en sus distintas etapas se fueron depositando en el fondo de mares, lagos y otros cuerpos de agua. Allí fueron cubiertos por capa tras capa de sedimento. Fueron necesarios millones de años para que las relaciones químicas de descomposición y la presión ejercida por el peso de esas capas transformasen a esos restos orgánicos en gas, petróleo o carbón.
Los combustibles fósiles son recursos no renovables : no se reponen por procesos biológicos como por ejemplo la madera. En algún momento, se acabarán, y tal vez sea necesario disponer de millones de años de una evolución y descomposición similar para que vuelvan a aparecer.
17. Ventajas e incombenientes de las energias renobables.
-Ventajas: Autorenovable. no contaminante, silenciosa, bajo costo de materia prima, no concentra población.
-Incombenientes: Localización puntual, dependiente de la amplitud de las mareas, traslado de energía (muy costoso).
18. .¿Qué es un modelo energetico sostenible?
La única solución frente al problema del cambio climático es la transformación del modelo energético actual en uno más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Los criterios para construir un modelo energético sostenible serían:
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Una adecuada gestión de la demanda energética debe fundamentarse en la reducción del consumo energético actual, basado en el uso de combustibles fósiles, y en la mejora de la eficiencia energética, especialmente en el sector doméstico.
La eficiencia energética se refiere a la cantidad de energía primaria y final consumida por unidad de producto o servicio domestico o nacional. El uso racional y eficiente de los recursos energéticos permite producir un producto o dar un servicio consumiendo menos energía y generando niveles inferiores de contaminación.
Ecologistas en Acción cree que el ahorro y eficiencia energéticas son la principal medida para combatir el cambio climático. Por eso ha desarrollado un Plan de ahorro y eficiencia en el consumo eléctrico (Horizonte 2015) de Ecologistas en Acción. En este Plan se recogen medidas de ahorro y eficiencia energéticas concretas a llevar a cabo en un periodo de diez años, que supondrían una reducción del actual consumo eléctrico de, al menos, un 35%.
ENERGÍAS RENOVABLES
Promoción de las energías limpias y renovables en sustitución de las energías fósiles que contaminan y esquilman los recursos naturales.
Las ventajas ambientales, estratégicas y socioeconómicas del uso de las energías renovables frente a las energías fósiles son las siguientes:
Ambientales
No producen emisiones de CO2 y otros gases contaminantes a la atmósfera, con lo que evitan el incremento del efecto invernadero y el cambio climático.
No generan residuos de difícil tratamiento, como los residuos peligrosos o nucleares.
No dependen de combustibles finitos, son renovables y no se agotan.
Estratégicas
Son autóctonas, mientras que los combustibles fósiles se encuentran concentrados en un número determinado de países.
Evitan la dependencia exterior aumentando la seguridad de suministro. Mientras que los combustibles fósiles aumentan las importaciones energéticas.
Socioeconómicas
Crean cinco veces más puestos de trabajo que las convencionales. Sin embargo las tradicionales crean menos empleos respecto a su volumen de negocio.
Contribuyen al equilibrio interterritorial ya que pueden instalarse en zonas rurales.
Permiten a España desarrollar tecnologías propias. Las energías tradicionales utilizan en su gran mayoría tecnología importada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario