sábado, 18 de diciembre de 2010

Felices fiestas (:

Pues eso, feliz Navidad y próspero año nuevo! 
Esperamos que os traigan cuanto hayáis pedido, que tengáis tantas fiestas como berrinches hayáis pillado con las láminas de Técnico y volváis cargados con un arsenal de sonrisas! (:
Y como alguien dijo alguna vez:
"El mejor adorno de navidad es una gran sonrisa."

domingo, 12 de diciembre de 2010

Vocabulario del "tema 3":

1)Declaración de doha: Entre otras, esta declaración reafirma la flexibilidad que deben seguir sus miembros en aspectos de propiedad intelectual en la cuestión de las patentes en favor de la sanidad para permitir el acceso de los países en desarrollo la producción de fármacos asequibles


2)-OMS: Organización Mundial de la Salud, es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.
3)-SRAS: El síndrome respiratorio agudo severo (comúnmente abreviado SRAS o SARS del inglés Severe Acute Respiratory Syndrome) es una neumonía atípica que apareció por primera vez en noviembre de 2002 en la provincia de Guangdong, China. Se propagó a las vecinas Hong Kong y Vietnam a finales de febrero de 2003, y luego a otros países a través de viajes por medio aéreo o terrestre de personas infectadas. La enfermedad ha tenido una tasa promedio de mortalidad global cercana a un 13%.
4)-Neumonía: La neumonía, pneumonía o pulmonía es una enfermedad infecciosa e inflamatoria que consiste en la infección de los espacios alveolares de los pulmones.1 La neumonía puede afectar a un lóbulo pulmonar completo (neumonía lobular), a un segmento de lóbulo, a los alvéolos próximos a los bronquios (bronconeumonía) o al tejido intersticial (neumonía intersticial). La neumonía hace que el tejido que forma los pulmones se vea enrojecido, hinchado y se torne doloroso.


5)-Tuberculosis: La neumonía, pneumonía o pulmonía es una enfermedad infecciosa e inflamatoria que consiste en la infección de los espacios alveolares de los pulmones.1 La neumonía puede afectar a un lóbulo pulmonar completo (neumonía lobular), a un segmento de lóbulo, a los alvéolos próximos a los bronquios (bronconeumonía) o al tejido intersticial (neumonía intersticial). La neumonía hace que el tejido que forma los pulmones se vea enrojecido, hinchado y se torne doloroso. Los signos y síntomas más frecuentes de la tuberculosis son: tos con flema por más de 15 días, a veces con sangre en el esputo, fiebre, sudoración nocturna, mareos momentáneos, escalofríos y pérdida de peso.
6)-Enfermedades diarreicas: Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años. Son enfermedades prevenibles y tratables. Las enfermedades diarreicas matan a 1,5 millones de niños cada año. En todo el mundo, se producen unos dos mil millones de casos de diarrea cada año. Las enfermedades diarreicas afectan principalmente a los niños menores de dos años. La diarrea es una de las principales causas de malnutrición de niños menores de cinco años.
7)-Paludismo: tambien llamado “malaria” es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, que habrían saltado a los humanos desde los gorilas occidentales.1 Es la primera en importancia de entre las enfermedades debilitantes, con más de 210 millones de casos cada año en todo el mundo. El término malaria proviene del italiano medieval mala aria (mal aire); en español se le llama también paludismo, del latín palus, «pantano». Tan sólo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos, y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que únicamente se alimentan de néctares y jugos vegetales. La única forma posible de contagio directo entre humanos es que una mujer embarazada lo transmita por vía trasplacentaria al feto. O bien, por la transmisión directa a través de la picadura de un mosquito. También es posible la transmisión por transfusiones sanguíneas de donantes que han padecido la enfermedad.
8)-SIDA: (VIH) El sida consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos, y se desarrolla cuando el nivel de Linfocitos T CD4 desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre. Normalmente, los glóbulos blancos y anticuerpos atacan y destruyen a cualquier organismo extraño que entra al cuerpo humano. Esta respuesta es coordinada por un tipo de células llamados linfocitos CD4.




9)-Ébola: El virus Ébola es el nombre de un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el virus de Marburgo. Este nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo, antiguo Zaire), donde fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia. Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy severa que afecta tanto a animales como a seres humanos. Actualmente este virus esta vivo en África.
10)-Cólera: El Cólera es una enfermedad aguda, diarreica, provocada por la bacteria Vibrio cholerae, la cual se manifiesta como una infección intestinal. Los especialistas mantienen que probablemente llegó a Europa desde la India, y pronto comenzó a cobrar vidas en Europa oriental y central en las primeras décadas del Siglo XIX. En Hungría se tienen los primeros registros en 1830 y ya para 1831 había cobrado cerca de 300.000 víctimas.1 Rápidamente se propagó por Francia, Italia, Alemania e Inglaterra y sin saber exactamente la naturaleza de la enfermedad por un par de décadas, finalmente ésta fue descubierta por Filippo Pacini en el año 1854, y posteriormente Jaume Ferran i Clua elaboró la primera vacuna. La infección generalmente es benigna o asintomática, pero, a veces, puede ser grave.
11)-Dengue: El dengue es una enfermedad viral aguda, producida por el virus del dengue, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se cría en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso. El dengue es causado por cuatro serotipos del virus del dengue: DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN-4; estrechamente relacionados con los serotipos del género Flavivirus, de la familia Flaviviridae.1 Esta enfermedad es más frecuente en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Se caracteriza por una fiebre de aparición súbita que dura de 3 a 7 días.
12)-Epidemia: Epidemia (del griego epi, por sobre y demos, pueblo), es una descripción en la salud comunitaria que ocurre cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado. Para evitar el sensacionalismo que conlleva esta palabra en ocasiones se utiliza el sinónimo de brote epidémico o brote.


13)-Endemia: En epidemiología, una endemia (del griego Eνδημία, "en una población") es un proceso patológico que se mantiene a lo largo de mucho tiempo en una población o zona geográfica determinada. Generalmente se trata de patologías infecciosas. La enfermedad se mantiene a lo largo del tiempo en un nivel estable, incluyendo variaciones estacionales.
14)-Pandemia: Una pandemia, vocablo que procede del griego pandêmon nosêma, de παν (pan = todo) + δήμος (demos = pueblo) + nosêma (= enfermedad), expresión que significa enfermedad de todo un pueblo es la afectación de una enfermedad infecciosa de los humanos a lo largo de un área geográficamente extensa. Etimológicamente hablando debería cubrir el mundo entero y afectar a todos.
15)-Miasmas: La teoría miasmática de la enfermedad o sólo teoría mismática fue una teoría formulada por Thomas Sydenham (1624-1689) y Giovanni María Lancisi (1654-1720). Según esta teoría los miasmas, que eran el conjunto de emanaciones fétidas de suelos y aguas impuras, eran la causa de enfermedad. Actualmente se considera obsoleta, al haber sido substituida por la Teoría microbiana de la enfermedad o Teoría del Germen de la enfermedad.
16)-Carbunco: El carbunco (anthrax en inglés, no confundir con ántrax en español que es sinónimo de furunculosis por S. aureus) es una enfermedad de origen telúrico, contagiosa, aguda y grave, que puede afectar a todos los homeotermos y entre ellos al hombre, causada por Bacillus anthracis, un bacilo Gram positivo, aeróbico y esporogénico. La transmisión en animales se produce normalmente por ingestión. Los herbívoros pueden infectarse al ingerir esporas vehiculadas en plantas y pasto o beber agua con cieno en suspensión.


17)-Patogeno: En Infectología, un agente biológico patógeno o nekeneos (del griego pathos, enfermedad y genein, engendrar) es toda aquella entidad biológica capaz de producir enfermedad o daño en la biología de un huésped (humano, animal, vegetal, etc.) sensiblemente predispuesto. El mecanismo de la patogenicidad ha sido muy estudiado y tiene varios factores, algunos de los cuales son dependientes del agente patógeno y otros del huésped.
18)-Virus: En biología, un virusn. 1 (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos.

19)-Bacteria:
Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices. Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, etc.), no tienen núcleo ni orgánulos internos.



20)-Protozoos y Hongos: Los protozoos, también llamados protozoarios, son organismos microscópicos, unicelulares eucarióticos; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces; la reproducción puede ser asexual por bipartición y también sexual por isogametos o por conjugación intercambiando material genético y los Hongos designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y bacterias.


21)-Células eucarióticas: Se denomina eucariotas a todas las células que tienen su material hereditario fundamental (su información genética) encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear, que delimita un núcleo celular. Igualmente estas células vienen a ser microscópicas pero de tamaño grande y variado comparado con las otras células


22)-Células Procarióticas: Se llama procariotas (del griego πρό, pro = antes de y κάρυον, karion = núcleo) a las células sin núcleo celular diferenciado, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada Nucleoide. Las células que sí tienen un núcleo, es decir, con el ADN dentro de un compartimiento rodeado de membranas, se llaman eucariotas.
23)- Glóbulos blancos: Tambien llamados “Leucocitos” son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son los efectores celulares de la respuesta inmunitaria, así intervienen en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos). Se originan en la médula ósea y en el tejido linfático.
24)-Fagocitos: Los fagocitos son células[a] presentes en la sangre y otros tejidos animales capaces de captar microorganismos y restos celulares (en general, toda clase de partículas inútiles o nocivas para el organismo) e introducirlos en su interior con el fin de eliminarlos, en un proceso conocido como fagocitosis
25)-Sistema inmunitario: Un sistema inmunitario, sistema inmune o sistema inmunológico (Del latín in-mūn(itātem) 'sin obligación', cient. 'inmunidad' y del griego sýn σύν 'con', 'unión', 'sistema', 'conjunto') es aquel conjunto de estructuras y procesos biológicos en el interior de un organismo que le protege contra enfermedades identificando y matando células patógenas y cancerosas.1 Detecta una amplia variedad de agentes, desde virus hasta parásitos intestinales,2 3 y necesita distinguirlos de las propias células y tejidos sanos del organismo para funcionar correctamente.


26)-Diferencias entre Antibiotico y Antivirales: Los antivirales son un tipo de medicamento usado para el tratamiento de infecciones producidas por virus. Tal como los antibióticos (específicos para bacteria), existen antivirales específicos para distintos tipos de virus. No sin excepciones, son relativamente inocuos para el huésped, por lo que su aplicación es relativamente segura. Deben distinguirse de los viricidas, que son compuestos químicos que destruyen las partículas virales presentes en el medio ambiente.
Muchos de los antivirales disponibles actualmente están diseñados para ayudar el tratamiento del VIH (virus del sida), herpesvirus, productores de la varicela, el herpes labial, el herpes genital, etc. y los virus de la hepatitis B y C, que pueden causar cáncer de hígado. Los investigadores están trabajando actualmente para extender el rango de antivirales a otras familias de patógenos.


27)-Patentes y Genéricos: Los Genéricos son medicamentos con la misma composición, eficacia terapeutica, seguridad y calidad del original. En su etiqueta debe figurar las siglas “EFG” (Especialida Farmaceutica Generica) y debido a su precio son mas asequibles. Y los Patentes son entre comillas los medicamentos “Oficiales”.


28)-I+D+i: Investigación, desarrollo e innovación (habitualmente indicado por la expresión I+D+i o I+D+I) es un concepto de reciente aparición, en el contexto de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad; como superación del anterior concepto de investigación y desarrollo (I+D). Mientras que el de desarrollo es un término proveniente del mundo de la economía, los de investigación e innovación provienen respectivamente del mundo de la epistemología y la tecnología, y su dinámica relación se encuentra en el contexto de la diferenciación entre ciencia pura y ciencia aplicada; cualquiera de ellos es de compleja definición.


29)-La gripe”A” según Teresa Forcadez :  el video fue objeto de crítica por parte de las autoridades sanitarias y algunos medios de comunicación. Por ejemplo, Pedro Alonso (investigador de la vacuna contra la malaria) declaró en el diario El País al ser cuestionado sobre el debate en torno a la vacuna de la gripe A que era irresponsable dudar de la utilidad de las vacunas tratándose de uno de los mayores logros de la historia de la medicina. Una crónica posterior de El País llegó a tachar el video como "bulo" y "conspiranoico". Poco después, en el mismo diario y como respuesta a las quejas recibidas, la defensora del lector criticó el tratamiento que los autores de esa crónica dieron al tema en cuanto a forma y contenido llegando a poner en duda la objetividad de esa crónica contra Forcades.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Tema II

¿QUÉ NOS HIZO ESPECIALMENTE HUMANOS?

-Vocabulario:
1.Explica que significa fijismo:
- Es una doctrina que sostiene la inmutabilidad de las especies.
2.Georges Cuvier:
Georges Léopold Chrétien Frédéric Dagobert Cuvier, barón de Cuvier, (Montbéliard, Francia, 23 de agosto de 1769París, Francia, 13 de mayo de 1832) fue un naturalista francés.
Fue el primer gran promotor de la anatomía comparada y de la paleontología. Ocupó diferentes puestos de importancia en la educación nacional francesa en la época de Napoleón y tras la restauración de los Borbones. Fue nombrado profesor de anatomía comparada del Museo Nacional de Historia Natural de Francia, en París.

3.Lamarck y las ideas básicas del Lamarckismo:
En 1809 Lamarck publicó una de sus obras principales Philosophie zoologique, en la cual delineó una teoría sobre el cambio evolutivo de los organismos, esto es, sobre la modificación de las formas de vida a través del tiempo. A diferencia del planteamiento posterior de Darwin, Lamarck tiene pretensiones mayores de sistematización y plantea él mismo tres leyes fundamentales:
- Los organismos cambian necesariamente a lo largo del tiempo
- Los cambios de las condiciones ambientales hacen que las especies modifiquen sus hábitos y varíen sus necesidades.
- Los hábitos de los organismos determinan los cambios que se producen en ellos. De forma que si un órgano se usa mucho se desarrolla, mientras que aquel que no se use tanto se atrofia.
A estas tres leyes o principios básicos, Lamarck agrega un cuarto en su extensa obra Histoire naturelle des animaux sans vertèbres dedicada a los invertebrados:
·         Todo cambio adquirido es hereditario.

4.¿Qué es el Ácido desoxirribonucleico?:
El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN (y también DNA, del inglés deoxyribonucleic acid), es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.




5.Define Genotipo y Fenotipo:
-El genotipo: es el contenido genoma específico de un individuo, en forma de ADN.Junto con la variación ambiental que influye sobre el individuo, codifica el fenotipo del individuo. De otro modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de genes de un organismo y el fenotipo como el conjunto de rasgos de un organismo. Por tanto, los científicos y los médicos hablan a veces por ejemplo del (geno)tipo de un cáncer particular, separando así la enfermedad del enfermo. Aunque pueden cambiar los codones para distintos aminoácidos por una mutación aleatoria (cambiando la secuencia que codifica un gen, eso no altera necesariamente el fenotipo).
-El fenotipo: En biología y ciencias de la salud, se denomina fenotipo la expresión del genotipo en un determinado ambiente. Los rasgos fenotípicos incluyen rasgos tanto físicos como conductuales. Es importante destacar que el fenotipo no puede definirse como la "manifestación visible" del genotipo, pues a veces las características que se estudian no son visibles en el individuo, como es el caso de la presencia de una enzima. Un fenotipo es cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como su morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento.
El fenotipo está determinado fundamentalmente por el genotipo, o por la identidad de los alelos, los cuales, individualmente, cargan una o más posiciones en los cromosomas. Algunos fenotipos están determinados por los múltiples genes, y además influidos por factores del medio. De esta manera, la identidad de uno, o de unos pocos alelos conocidos, no siempre permite una predicción del fenotipo. En este sentido, la interacción entre el genotipo y el fenotipo ha sido descrita usando la simple ecuación que se expone a continuación:
Ambiente + genotipo = fenotipo
En conclusión, el fenotipo es cualquier característica detectable de un organismo (estructural, bioquímico, fisiológico o conductual) determinado por una interacción entre su genotipo y su medio.
El conjunto de la variabilidad fenotípica recibe el nombre de polifasia o polifenismo.
Determinación del carácter color de ojos; genotipo, arriba, y fenotipo, abajo.
Dado que los fenotipos son mucho más fáciles de observar que los genotipos, la genética clásica usa los fenotipos para determinar las funciones de los genes. Experimentos de reproducción pueden probar estas interferencias. De esta forma, estudios genéticos tempranos son capaces de rastrear los patrones hereditarios sin hacer uso de la biología molecular.
La idea de fenotipo como el producto del genotipo ha sido generalizada por Richard Dawkins en su libro Fenotipo extendido (1982).

6.Háblame de Darwin y su viaje en el Beagle
Charles Darwin (Shreswsbury 1809-Down 1882):
Creador, en colaboración con Alfred Russel Wallace, de la teoría de la selección natural. Era nieto de Erasmus Darwin, notable escritor científico, e hijo del Dr. Robert Waring Darwin. Perdió a su madre, hija del famoso ceramista Josiah Wedgewood, cuando sólo contaba 8 años. Estudió en Edinburgo y, en los años 1827 a 1831, en el Christ College de Cambridge. En 1831 embarcó como naturalista en la expedición científica a bordo del Beagle. Tardó casi veinte años en acabar 'El origen de las especies por selección natural', puesto a la venta en 1859. Constituyó una verdadera revolución científica. Contradecir las sagradas escrituras le valió numerosas y encendidas críticas por parte del clero y de la mayoría de biólogos de la época, que defendían que las especies eran grupos fijos y eternos ordenados por Dios. Su otras investigaciones entre las que figura la formación de arrecifes de coral, quedaron eclipsadas ante sus aportaciones a la ideas evolucionistas.
El viaje a bordo del Beagle (1831-1836):
En 1831 fue nombrado naturalista a bordo del hermoso bergantín Beagle en un viaje que duró cinco años por ambas costas de Sudamérica, Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, Australia, Tasmania, isla de Keeling, Mauricio, Brasil y las Azores. Obtuvo el puesto gracias a las gestiones de su profesor de botánica en Cambridge, el reverendo John Stevens Henslow, quien le había hecho ver la importancia de las observaciones científicas detalladas, minuciosas e ininterrumpidas.
El HMS Beagle zarpó de Plymouth al mando del capitán FitzRoy el 27 de diciembre de 1831. Una fuerte tempestad les obligó a regresar y refugiarse en el mismo puerto. La misión consistía en completar el estudio de las costas de la Patagonia y la Tierra del Fuego que el capitán King había iniciado entre 1826 y 1830. Debía cartografiar las costas de Chile, Perú y algunas islas del Pacífico y llevar a cabo un serie de observaciones cronométricas. El 19 de agosto de 1836 partió hacia el Este desde Brasil. Después de hacer escala en Cabo Verde y las Azores, el Beagle arribó a las costas de Inglaterra el 2 de octubre de 1836.


Recopilado por: Juan Manuel Sánchez Gimena 1º D







Canjuda Episodio 1

viernes, 5 de noviembre de 2010

Tema 2: El lamarckismo

Lamarckismo
Jean Baptiste de Monet fue el primero que expuso de manera extensa y estructurada una teoría sobre la evolución a principios del siglo XIX. Él consideraba que los seres vivos tenían una tendencia natural hacia la complejidad y el progreso, es decir, hacia el transformismo o lamarckismo. Las ideas básicas del lamarckismo son:
- Los organismos cambian necesariamente a lo largo del tiempo
- Los cambios de las condiciones ambientales hacen que las especies modifiquen sus hábitos y varíen sus necesidades.
- Los hábitos de los organismos determinan los cambios que se producen en ellos. De forma que si un órgano se usa mucho se desarrolla, mientras que aquel que no se use tanto se atrofia.
Todos los cambios adquiridos seran transmitidos hereditariamente. Pero no nos confundamos, las modificaciones corporales adquiridas por un individuo a lo largo de su vida no se transmiten a la descendencia. Por ejemplo: hay razas de perros, que nada más nacer se les corta el rabo, y aún sin poder utilizarlo, sus descendientes nacen con él.

El genotipo y el fenotipo
El origen de cualquier persona está en la célula huevo que se forma por la unión de un espermatozoide del padre y un óvulo de la madre. Toda la información biológica que los padres transmiten a sus hijos está encerrada en esos gametos. Más concretamente, en el ADN que está dentro de cada célula. Esta información contenida en el ADN se denomia genotipo. Consiste en un conjunto de instrucciones que dirigían el desarollo de nuestro cuerpo.
Por otro lado, las características que tengamos dependerán de la interacción entre el genotipo y las condiciones ambientales. Por ejemplo: si una persona que nace con un genotipo que le permite ser muy veloz pero no se ejercita, quedará muy debajo de sus posibilidades. Estas características, se denominan fenotipos.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Tráiler cutre de nuestros informativos cutres! (:

-GIORDANO BRUNO:

-GIORDANO BRUNO Y  LAS CIRCUSTANCIAS QUE LO RODEABAN:
Sus problemas comenzaron durante su adoctrinamiento, al rechazar tener imágenes de santos, aceptando sólo el crucifijo. En 1566 tuvo lugar el primer procedimiento en su contra por sospechas de herejía. Dicho proceso no prosperó y, en 1572, fue ordenado como sacerdote dominico en Salerno y pasó al estudio de Santo Domingo Mayor, recibiendo en 1575 el título de Doctor en Teología de la Orden.
En 1576 fue acusado de desviarse en la doctrina religiosa y tuvo que abandonar la orden, huyendo a Roma, donde consiguió asilo en el Convento de Santa María, en Minerva. Después de viajar por Italia y Francia llegó a Ginebra. Allí abandonó los  hábitos. abajo os dejamos una imagen de el

Tema"1" de CMC:

-¿Que es un año galactico?
Es el tiempor que tarda el sistema solar en dar una vuelta alrededor de la vía láctea.

-¿Que es un  planeta según la U.A.I?
cuerpo celeste que tiene sufuciento masa para tener forma casi esferica y que deve tener barrido de  orbita.

-Cinturon de Kupier:
es un conjuto de cometas que orbitan alrededor del soy, fueron descubiertas por Georg Kupier en 1960. 30 años antes de la obsevacion de estos cuerpos. Se cree que este cinturon es la fuente de los cometas de corto periodo. El primero de ellos fue descubierto en 1992.

-significado de "Barrer la órbita":
Un planeta barre la orbita cuando es el mayor de esta y digamos que seria el que la predomina.

-Exobiología:
Ciencia que estudia la vida interior.

-Fórmula de "Drake":
la fórmula de Drake permite calcular el número de civilizaciones tecnológicas contemporáneas, presentes en la galaxia

N = R * f(p) * n(e) * f(l) * f(i) * f(c) * L

-Metodo que utilizaban los cientificos para saber el tiempo de origen del universo:
Es llamado "La prueba del carbono 14", gracias a que todos los compuestos de el planeta tierra estan compuestos por "Carbono", entre otros,  podemos averiguar con el  paso de los años ( en los cuales se va descomponiendo esa materia) la cantidad de años de ese objeto o residuo.

lunes, 4 de octubre de 2010

Resumen del tema"1": EN UN LUGAR DEL UNIVERSO...

-UN AGRADABLE RINCÓN DE UNA GALAXIA:
 -Desplazar a la Tierra de la posición central y situar en ella al Sol fue díficil de asumir .Sin embargo nuevos descubrimientos científicos contribuirían a poner a nuestra especie en su lugar,entre ellos están:
A)La inmensidad del universo: El solo tampoco ocupa el centro del universo sino que es una más entre los 100.000 millones de estrellas de nuestra galaxia,la vía láctea 
-En uno de los brazos de la Vía Láctea se encuentra el sistema solar,girando alrededor del eje de la galaxia a una velocidad de 760.000 km/h,tarda 230 millones de años en completar una vuelta(años galáctico)
B) El descubrimiento del tiempo profundo: Hasta hace poco, unos dos siglos, se pensaba que la Tierra solo tenía 6.000 años. ¿Por qué pensaban esto? Porque ellos creían que la Tierra era como la "casita" de los seres humanos, su única función era que nosotros viviésemos en ella.
Pero no, se demostró que en realidad la Tierra no tiene 6.000 años, sino, ¡4.560 millones de años!

C)La evolución biológica: Básicamente, todos los estudios acctuales sobre las especies tanto animales, como la nuestra (La raza humana), estan realmente basados en la ideología de el famoso escritor, geologo y biologo "Darwin" cuya idea era que todas las especies  cambian a lo largo del tiempo y no solo eso sino que ademas todas las especies tienen un origen en común.Esta teoría se publicó en 1859  fue titulada"El origen de las especies" ,
la cuel la causo a éste muchísimas 
críticas por sus ideas evolucionistas y 
para ridiculizarlo se le hizo esta caricatura:

sábado, 25 de septiembre de 2010

Frases Célebres

Lo peor que hacen los malos es obligarnos a dudar de los buenos
(Benavente, Jacinto )
El cuerpo humano es el carruaje; el yo, el hombre que lo conduce; el pensamiento son las riendas, y los sentimientos, los caballos.
(Platón)
No sé con que armas se luchara la III Guerra Mundial, pero la IV será con piedras y palos.
(Albert Einstein) 
Hay gente tan sumamente pobre que solamente tiene dinero.
(Anonimo)
Con veinte años todos tienen el rostro que Dios les ha dado; con cuarenta el rostro que les ha dado la vida y con sesenta el que se merecen.
(Albert Schweitzer)
El hombre que se levanta es aún más grande que el que no ha caído
(Arenal, Concepción )
Queremos ser más felices que los demás, y eso es dificilísimo, porque siempre les imaginamos mucho más felices de lo que son en realidad
(Montesquieu )
La persona que no comete nunca una tontería nunca hará nada interesante.
(Proverbio inglés)
Me opongo a las relaciones sexuales antes de la boda, por el peligro de llegar tarde a la ceremonia
(Ricci, Antonio )
El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas.
(William George Ward)
Vale más actuar exponiéndose a arrepentirse de ello, que arrepentirse de no haber hecho nada
(Boccaccio, Giovani)
Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras aguardan la gran felicidad
(Buck, Pearl )
El recuerdo es el único paraíso del cual no podemos ser expulsados
(Richter, Johan Paul Fr )

Estos somos Nosotros.

Como ya hemos dicho antes nuestros nombres son Candela, Juanma y Daniel.
Somos los administradores del blog Y... ¿Que quiere decir eso? Pues que nosotros
nos encargamos de hacer que este blog se forme dia a dia, añadiendo todos
los datos informativos a nuestros visitantes. A continuacion os dejo
nuestra foto.

jueves, 23 de septiembre de 2010

El reciclaje en Córdoba

¿Para qué sirve reciclar? Cada vez que se recicla un envase, se está evitando llenar los vertederos y la extracción de nuevas materias primas, además de reducir el consumo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático. Es decir, para salvar el planeta.
Bien, todos tenemos una idea más o menos de cómo va la cosa, vidrio en el contenedor verde, materia orgánica en el gris, envases y demás en el amarillo, y papel y cartón en el azul, ¿verdad?
Pues al parecer somos unos mantas, no tenemos ni idea, o eso muestranestas fotografías:

Esta foto fue tomada por el barrio del Vistalegre más o menos. Aquí podemos ver unas bolsas de basura en el suelo, pobres!! TT.TT
[Foto tomada por: Juanma]
Esta foto fue tomada por el centro, en una de las calles que sale a Tendillas. En ella podemos ver una bolsa abierta con materiales que deberían estar en el contenedor amarillo. ¿¿La dejaron abierta para que Sadeco identificara rápidamente los materiales?? xD
[Foto tomada por: Candela]
Esto es de nuevo el barrio del Vistalegre. En el suelo, junto al contenedor de vidrio vemos una persiana tirada. ¿Dónde debería estar? En un punto limpio.Un punto limpio, es allí donde podemos llevar ciertos materiales de productos que deben de separarse del resto, bien para prevenir las consecuencias negativas que pueden generar por si mismos, o bien, por la contaminación secundaria de los subproductos del reciclado o compostaje.
[Foto tomada por: Juanma]


Estas fotos se realizaron en una calle de detrás de la avenida de Ronda Tejares. 
A los pies de los maravillosos contenedores, había una bolsa que contenía un popurrí de materiales de todo tipo, ¡viva el reciclaje! (:
[Fotos tomadas por: Candela]
En esta página hallaréis más información:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1109182823423&genericoDetalleID=1142403922409&pagename=PortalConsumo%2FPage%2FPTCO_ReportajesDetalleTemplate

Estos son los contenedores situados en el barrio de "El sector sur", en los que se puede observar que la suciedad esta en la mayor parte del suelo donde se pueden esncontrar gran diversidad de bolsas de plastico que la gente que hace uso de estos no las introduce en los contenedores, mas expresamente en el contenedor "AMARILLO"

 Y en la siguente imagen se puede obserbar la cara limpia de estos contenedores
donde apenas puedes encontrar un trozo de papel y que por higiene todos deverian ser como estos, aqui os dejo la imagen: